Elon Musk es el fundador y CEO de SpaceX, Tesla y Neuralink. (Foto: Getty)
Elon Musk es el fundador y CEO de SpaceX, Tesla y Neuralink. (Foto: Getty)

Este lunes 25 de abril, la directiva de aceptó la oferta de compra de la plataforma al popular empresario por una cifra de $44.000 millones de dólares. Esta operación supone una importante victoria para el hombre más rico del planeta, que pasará a tener el control de una de las redes sociales más importantes en el debate político y social. En la siguiente nota, podrás conocer quién es y a qué se dedica el nuevo dueño de la famosa empresa.

El fundador de Tesla, que tiene más del 9 % del accionariado de Twitter, lanzó el 14 de abril una oferta de compra tajante, “la mejor y última”, a razón de 54,20 dólares por acción que finalmente son los que pagará a través de una entidad, según reveló en un comunicado.

Pero hasta que hoy se cerró el acuerdo han pasado once días en los que la junta directiva, inicialmente reacia, tomó una medida para protegerse y ganar tiempo, y el propio Musk suavizó sus amenazantes términos, prestándose a negociar y ofreciendo 46.500 millones en financiación.

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles.

”La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde se debaten los asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo el nuevo dueño de la empresa en su primer mensaje, acompañándolo de “emojis” de cohetes y corazones.

”También quiero hacer una Twitter mejor que nunca al potenciar el producto con nuevas características, convertir los algoritmos en fuente abierta para incrementar la confianza, vencer a los ‘bots’ de ‘spam’, y autentificar a todos los humanos”, desgranó, destacando su “tremendo potencial” .

¿Quién es Elon Musk y a qué se dedica?

Establecido como el hombre más rico del planeta según la lista Forbes 2022, el nombre de Elon Musk no deja de acaparar titulares en los últimos días. Su figura y controversial forma de ser atrae a miles de fanáticos como a detractores y lo sitúan constantemente en el foco mediático.

Musk, de 50 años, es conocido como el fundador y consejero de Tesla, popular empresa de automóviles eléctricos estadounidenses, y de Space X, compañía aeroespacial con la abrió la puerta a los viajes comerciales al espacio y con la que logró un contrato exclusivo con la agencia espacial norteamericana NASA.

El empresario, nacido en Sudáfrica y poseedor de las nacionalidades sudafricanas, canadienses y estadounidenses, es considerado como uno de los empresarios más visionarios, pero al mismo tiempo más polémicos, por su actividad en las redes sociales, donde le gusta opinar sobre temas políticos.

Elon Musk es el fundador y CEO de SpaceX, Tesla y Neuralink. (Foto: Forbes)
Elon Musk es el fundador y CEO de SpaceX, Tesla y Neuralink. (Foto: Forbes)

“Con un movimiento de su dedo, el mercado de valores se dispara o se desmaya. Un ejército de devotos está pendiente de cada una de sus palabras”, se lee en una publicación de la revista Time del pasado mes de diciembre, cuando fue escogido como la ‘Persona del Año 2021′.

Su relación con Donald Trump

Durante la jornada, hubo mucha especulación acerca de la toma de control de Musk y su posible implicación sobre cuentas censuradas como la del expresidente Donald Trump, quien fue vetado tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y ha intentado convertirse en un magnate de los medios con su malograda red social Truth.

Trump aseguró a Fox News hoy que, en cualquier caso, no pensaba reincorporarse a la red, y apostilló: “Espero que Elon compre Twitter porque le hará mejoras y es un buen hombre, pero me voy a quedar en Truth”.

Pese a todo, organizaciones de derechos civiles como la Asociación Nacional para el Progreso de Personas de Color (NAACP, por su sigla en inglés) hizo una rápida llamada para que no deje “volver” al presidente número 45 y añadió: “La desinformación, las falsedades y el discurso del odio NO CABEN en Twitter”.

Elon Musk sirvió en dos de los consejos asesores de Donald Trump. (Foto: Getty)
Elon Musk sirvió en dos de los consejos asesores de Donald Trump. (Foto: Getty)

También han mostrado su apoyo a Musk dos polémicos gobernantes: el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que retuiteó la voluntad de Musk por mantener a sus críticos, y el salvadoreño Nayib Bukele, quien celebró la compra. EFE.

TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS

MORE STORIES

Contenido GEC