Lluvia de estrellas Ariétidas en Nueva York, todo lo que debes saber para volver a verlas. (Foto: Unsplash)
Lluvia de estrellas Ariétidas en Nueva York, todo lo que debes saber para volver a verlas. (Foto: Unsplash)

De acuerdo al Instituto Nacional de Astrofísica de México (Inaoe), el pasado 14 de abril comenzó a observarse un fenómeno conocido como “Lluvia de meteoros Ariétidas diurna”, el cuál alcanzó su fase máxima este 10 de junio y se prolongará por unos días más. es uno de los territorios estadounidenses donde mejor se aprecia el paso de estos cuerpos celestes, debido a que su ubicación geográfica coincide con la trayectoria de las esferas, cuya dirección orienta la constelación de Aries, así lo señala la Inaoe.

Inaoe también indica que “la tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora”. Además, el cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 96P/Machholz. Ante ese contexto, aquí en Depor te contamos todos los detalles sobre este evento astronómico.

¿Cuándo se podrá ver la Lluvia de estrellas Ariétidas en Nueva York?

Aunque el mejor momento para observar este fenómeno fue el pasado 10 de junio entre las 4:00 a.m. y las 7:00 a.m.(hora México), el Instituto Nacional de Astrofísica de México (Inaoe) informa que este fenómeno continuará hasta el próximo 24 de junio.

¿Cuándo se producirá la próxima lluvia de estrellas visible en Nueva York?

Según el calendario del Inaoe, después de haberse acabado la lluvia de estrellas Ariétidas, será observable entre el 22 de junio y 2 de julio la próxima lluvia de meteoros Bootidas, cuyo mayor esplendor será observable el 27 de junio.

Se conoce que la tasa máxima observable será variable entre 0 y 100 meteoros por hora y su cuerpo principal responsable ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke.

¿Qué son las estrellas Ariétidas?

Las Ariétidas son meteoros o residuos del cometa 96P/ Machholz que se orientan hacia la constelación de aries y es de ahí que obtienen su nombre, según National Geographic.

El cometa 96P/Machholz, en su recorrido, deja una estela de partículas de polvo cósmico a lo largo de su trayectoria, y cuando nuestro planeta cruza esta trayectoria, dichas partículas generan los meteoros visibles al entrar en la atmósfera, lo que crea un fenómeno espectacular.

¿Qué otros eventos astronómicos se podrán observar durante 2024?

  • Superluna de fresa: Este evento astronómico se observará este viernes 21 de junio, día que este satélite natural aumentará su luminosidad gracias a su posición entre el Sol y la Tierra.
  • Bootidas de junio: Esta lluvia de meteoros se vera el 27 de junio.
  • Conjunción de la Luna y Saturno: 27 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

MORE STORIES

Contenido GEC