Autoridades en México activaron la contingencia ambiental para este viernes 23 de febrero: revisa las restricciones y multas. (Foto: Agencias).
Autoridades en México activaron la contingencia ambiental para este viernes 23 de febrero: revisa las restricciones y multas. (Foto: Agencias).

El viernes 23 de febrero de 2024, se implementó la Fase 1 de la debido a los elevados niveles de ozono que sufre México en los últimos años. Como resultado de esta medida, todas las restricciones establecidas en el programa Hoy No Circula se aplicarán de manera amplia a los vehículos que cuenten con hologramas 1, 0 y 00 y tengan engomado azul, así como a aquellos con placas cuya terminación sea 9 y 0. Además, estas restricciones afectarán a todos los vehículos con holograma 1 cuya matrícula esté compuesta por letras o cuyo último dígito sea 0, 2, 4, 6, 8 o 9.

Según la , la Fase 1 de contingencia ambiental se mantendrá vigente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido a los altos niveles de ozono detectados durante el día. En particular, a las 15:00 horas se registró un pico de 175 partes por billón (ppb) en la estación FES Aragón, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Además, la CAMe explicó que durante el viernes persistió la influencia de un sistema de alta presión atmosférica, lo cual generó condiciones meteorológicas estables con niveles de intensidad moderada a fuerte. Estas condiciones se manifestaron con cielos despejados,


La activación de esta contingencia se fundamenta principalmente en la previsión de entre tres y ocho episodios de contaminación atmosférica y cinco olas de calor que se esperan en la Zona Metropolitana del Valle de México entre marzo y junio. Esta temporada de ozono surge debido a condiciones atmosféricas que propician altas concentraciones de contaminantes, como quedó evidenciado el miércoles 22 de febrero.


¿Hasta cuándo y a qué hora se mantendrá la contingencia ambiental Fase 1?

Las autoridades responsables de monitorear la contaminación en la Megalópolis comunicaron que la contingencia ambiental que actualmente se encuentra en Fase 1, estará en efecto desde la 1:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, aconsejando evitar la práctica de ejercicio físico durante el viernes 23 de febrero. Además, han pronosticado que el sábado 24 de febrero se esperan condiciones climáticas similares en el Valle de México.


¿En qué consiste la contingencia ambiental?

La contingencia ambiental se declara cuando los niveles de contaminantes en el aire exceden los límites establecidos por las autoridades ambientales, lo cual indica una situación de emergencia en términos de calidad del aire. En el caso concreto de la Ciudad de México y el Valle de México, esta problemática se debe principalmente a la acumulación de ozono y partículas suspendidas en la atmósfera.

Estos contaminantes son el resultado de diversas actividades humanas, incluyendo la quema de combustibles en industrias y vehículos, las emisiones industriales y el tráfico vehicular intenso. Esta acumulación de contaminantes contribuye significativamente a la mala calidad del aire en la región, afectando la salud de la población y el medio ambiente.

"Hoy No Circula" es un programa que tiene como objetivo de controlar y reducir los niveles de contaminación en el ambiente. (Foto de Herika Martinez/ AFP)
"Hoy No Circula" es un programa que tiene como objetivo de controlar y reducir los niveles de contaminación en el ambiente. (Foto de Herika Martinez/ AFP)


¿Qué autos no circulan hoy en CDMX?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) estableció medidas estrictas con el objetivo de reducir la contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante la Fase I de contingencia ambiental. Estas medidas se centran en restringir la circulación de vehículos particulares.

  1. Vehículos con holograma de verificación 2: Durante la contingencia, los automóviles de uso privado que cuenten con un holograma de verificación 2 no podrán circular.
  2. Automóviles con holograma de verificación tipo 1: Se aplicarán restricciones a los vehículos privados con holograma de verificación tipo 1, especialmente aquellos cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8, 9 o 0. Además, los vehículos cuya matrícula esté compuesta únicamente por letras también estarán sujetos a estas restricciones.
  3. Vehículos particulares con holograma de verificación “0 y 00″ y engomado azul: Durante la contingencia ambiental, los automóviles privados que tengan un holograma de verificación “0 y 00″ y cuenten con un engomado azul, así como aquellos cuya terminación de placa sea 9 y 0, no podrán circular.


¿Cuáles son las multas por incumplir?

Las personas que infrinjan las regulaciones del programa Hoy No Circula se enfrentarán a una multa que varía según el número de veces que exceda el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), fluctuando entre 20 y 30 veces dicho valor. Esto implica que la sanción económica puede situarse en un rango de 1,924.40 pesos a 2,886.60 pesos, dependiendo del grado de la infracción cometida. Además, para aquellos que residan en el Estado de México, la multa será de mil 460 pesos con 80 centavos mexicanos, y el vehículo podría ser remitido al depósito vehicular.


¿Dónde pagar las multas?

De acuerdo con las regulaciones del programa Hoy No Circula, las personas que sean multadas deben imprimir el comprobante y dirigirse a una tienda de autoservicio o banco para efectuar el pago correspondiente. Es crucial tener en cuenta que, en el Estado de México, se requiere utilizar el Sistema Digital de Infracciones para este propósito, mientras que en la Ciudad de México es necesario acceder al portal de la Secretaría de Finanzas.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Redactor web y generador de contenido para México, Colombia, Vida Sana y más en Depor.com. Licenciado en Periodismo para Multiplataforma de la Universidad de San Martín de Porres con experiencia de 5 años en medios digitales.

Contenido Sugerido

Contenido GEC