Cuándo pagan el Aguinaldo 2023: conoce la fecha límite, cuánto te corresponde y quiénes reciben este beneficio. (Foto: Composición/Freepik).
Cuándo pagan el Aguinaldo 2023: conoce la fecha límite, cuánto te corresponde y quiénes reciben este beneficio. (Foto: Composición/Freepik).

El pago del estará pronto en la , ya que la fecha límite de pago que deben cumplir las empresas se acerca. Esta bonificación está respaldada por la Ley Federal del Trabajo, que establece que se debe realizar un pago adicional a los empleados como reconocimiento por su esfuerzo y dedicación en sus labores. En la siguiente nota de Depor, te indicaremos hasta qué día deben realizarse los depósitos, cuánto te corresponde y quiénes gozarán de esta bonificación.

El aguinaldo, consagrado como un derecho laboral inalienable en virtud del , implica que los trabajadores están facultados para recibir anualmente una compensación adicional de parte de sus empleadores. Este beneficio busca reconocer y retribuir el esfuerzo y la dedicación de los empleados, asegurando así un componente equitativo en las relaciones laborales.

Calculadora de Aguinaldo México 2023: revisa la fecha de pago, cuánto recibir y quiénes cobran este dinero. (Foto: Freepik).
Calculadora de Aguinaldo México 2023: revisa la fecha de pago, cuánto recibir y quiénes cobran este dinero. (Foto: Freepik).

Este derecho se basa en la premisa fundamental de garantizar un trato justo y adecuado para los trabajadores, consolidando el aguinaldo como un pilar esencial en el marco normativo que regula las condiciones laborales en México. Esta normativa también establece que los empleados que no hayan completado un año de servicio, incluso aquellos que ya no estén trabajando en la empresa al momento de la liquidación del aguinaldo, conservan el derecho a recibir una fracción proporcional de este beneficio, la cual se determina en función del tiempo que hayan laborado.


¿Cuándo es el último día de pago del aguinaldo en México?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, establece que el aguinaldo debe ser entregado a los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Este beneficio debe ser, al menos, equivalente a 15 días de salario, calculado en base al total de ingresos percibidos durante el año calendario anterior. Es fundamental destacar que, en ciertos escenarios, los empleadores tienen la opción de dividir el pago en dos partes, entregando la segunda mitad antes del 20 de diciembre y la primera mitad antes del 20 de enero del siguiente año.


¿Cómo calcular tu aguinaldo 2023?

Como se sabe, la bonificación anual derivada de tu desempeño laboral debe ser, como mínimo, equivalente a 15 días de salario, estableciendo este límite como el mínimo legal. No obstante, es crucial destacar que en tu entorno laboral existe la posibilidad de recibir una cantidad superior, dependiendo de los acuerdos previamente establecidos con tu empleador.

Al realizar el cálculo de tu aguinaldo, es esencial considerar detalladamente los siguientes aspectos:

  • Tiempo laborado en la empresa: La duración de tu empleo en la empresa tiene un impacto directo en la cantidad de aguinaldo que puedes recibir.
  • Naturaleza del salario: Si tu salario es fijo o variable, ya que esto puede afectar la forma en que se calcula la bonificación anual.
  • Monto diario del sueldo: Para determinar tu aguinaldo, es imprescindible conocer el monto diario de tu salario, obtenido al dividir tu salario mensual entre 30 días.

Estos factores son fundamentales al momento de determinar tu aguinaldo, asegurando así que la compensación anual sea equitativa y se ajuste a las condiciones específicas de tu empleo.


¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

El derecho al aguinaldo en México se aplica a todos los empleados, independientemente de su categoría laboral, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros con características similares, siempre que estén sujetos a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

El aguinaldo de diciembre de 2023 en México (Foto: composición Depor/Pixabay/Milenio).
El aguinaldo de diciembre de 2023 en México (Foto: composición Depor/Pixabay/Milenio).

Aquellos que no hayan cumplido un año de servicio, ya sea que estén trabajando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tienen el derecho de recibir una parte proporcional de este beneficio, la cual se calcula en función del tiempo laborado, sin importar la duración específica de su empleo.


¿Quiénes NO tienen derecho al aguinaldo?

De acuerdo con lo establecido en el Artículo Octavo, no se concede el derecho al aguinaldo a personas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales, como se especifica en el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

Esta restricción también aplica a aquellos que reciban compensaciones por razones no contempladas en el Artículo Quinto del decreto o en las pautas específicas y normativas mencionadas en dicho artículo. Además, esta exclusión se extiende al personal vinculado mediante convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.


¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?

El derecho al aguinaldo está garantizado para todos los trabajadores en el estado de México, y las empresas o empleadores que no cumplan con esta obligación pueden enfrentar sanciones o multas. En el caso de que no hayas recibido tu aguinaldo, tienes la opción de buscar asesoría e información en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Puedes ponerte en contacto con Profedet a través de los siguientes canales:

Estos medios están disponibles para ofrecerte apoyo y orientación en situaciones relacionadas con irregularidades en el pago del aguinaldo, asegurando así el pleno cumplimiento de tus derechos laborales.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Redactor web y generador de contenido para México, Colombia, Vida Sana y más en Depor.com. Licenciado en Periodismo para Multiplataforma de la Universidad de San Martín de Porres con experiencia de 5 años en medios digitales.

Contenido Sugerido

Contenido GEC