Perú 

Temblor en Perú, sismos del sábado 25 de mayo: epicentro y magnitud vía IGP

Descubre el epicentro y magnitud del último sismo ocurrido en el país. La información es brindada por el Instituto Geofísico del Perú.

Conoce el minuto a minuto del último temblor ocurrido en Perú. (Foto: Depor)
Conoce el minuto a minuto del último temblor ocurrido en Perú. (Foto: Depor)
21:19

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer durante un sismo?

  • Quédate quieto hasta que sea seguro
  • Agáchate para evitar cualquier caída
  • Cubre tu cabeza y cuello con tus brazos
19:14

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué hacer antes de un sismo?

  • Identificar lugares seguros
  • Asegurar objetos/muebles pesados
  • Preparar un kit de emergencia
  • Desarrollar un plan de emergencia
  • Educar a tu familia
17:25

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Cómo se producen los sismos?

Los sismos pueden tener causas naturales, como la actividad tectónica en los bordes de placas tectónicas, o pueden ser desencadenados por actividades humanas, como la extracción de petróleo y gas, la minería y la inyección de fluidos en el subsuelo. Los sismos pueden tener efectos devastadores en áreas pobladas, causando daños a edificios, infraestructuras y, en casos extremos, pérdida de vidas humanas. Por esta razón, se lleva a cabo una investigación y monitoreo continuo para comprender mejor los sismos y desarrollar medidas de mitigación de riesgos.

15:42

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor, es un fenómeno natural en el que la Tierra experimenta una liberación súbita de energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación de energía generalmente es causada por la ruptura de rocas en la corteza terrestre debido a la acumulación de estrés a lo largo del tiempo. Cuando estas rocas se rompen, se liberan ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones desde el punto de ruptura, causando vibraciones en la superficie de la Tierra.

09:25

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Por qué es importante el Instituto Geofísico del Perú?

El IGP fue fundado en 1940 y ha desempeñado un papel crucial en la vigilancia y la comprensión de la actividad sísmica y volcánica en el Perú. Entre sus funciones se encuentran la vigilancia de la actividad sísmica, la emisión de alertas tempranas en caso de eventos sísmicos o volcánicos significativos, la investigación geofísica, la formación de profesionales en geofísica y disciplinas relacionadas, así como la divulgación de información científica a la población.

09:24

TEMBLOR EN PERÚ | ¿Qué es el Instituto Geofísico del Perú?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es una institución científica y técnica dedicada al estudio de la geofísica y la sismología en el país. Su misión principal es investigar y monitorear los fenómenos geofísicos, como terremotos, actividad volcánica, y otros eventos relacionados con la dinámica de la Tierra. En este sentido, el IGP colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales en el campo de la investigación geofísica y la reducción del riesgo de desastres.

09:23

¡Eres bienvenido a este nuevo minuto a minuto de Depor! En esta nota te mantendremos informado sobre todos los movimientos sísmicos ocurridos en Perú a lo largo de este día, según el reporte enviado y publicado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad César Vallejo. Experta en redacción SEO.

No te pierdas